La Paternidad Espiritual
La iglesia tradicional ha perdido mucha fuerza por no entender principios bíblicos determinantes para el crecimiento físico-espiritual de un creyente. Lo peor del caso es que hemos perdido el orden de cómo doctrinar a un nuevo miembro en la congregación.
Citare un par de temas de los que desgraciadamente muchas congregaciones no se toman en cuenta: El 1ro es la Sanidad Interior, el 2do es la Liberación y el 3ro que es la Paternidad Espiritual, es el que en este trabajo trataremos de explicar partiendo desde el punto de vista bíblico. El apóstol Pablo establece una diferencia en el Colegio Apostólico. Es el primero de ellos que le revela a un pueblo, lo que tiene que ver con este tema.
Veamos como lo hace:
1Co 4:14 No estoy escribiendo esto para hacerlos sentir avergonzados, sino como a mis queridos hijitos, para confortarlos y hacerlos cambiar.
1Co 4:15 Porque aunque tengan diez mil profesores en relación con el Mashíaj, no tienen muchos padres, pues en relación con el Mashíaj Yahshúa, fui yo quien se hizo padre de ustedes por medio de las Buenas Noticias.
1Co 4:16 Por lo tanto les insto a imitarme.
1Co 4:17 Esta es la razón por la cual les envío a Timoteo, mi amado y fiel hijo en el Adón. El les recordará la forma de vida que sigo en unión con el Ma shíaj Yahshúa, y así enseñoen todos los sitios y en todas las Asambleas. (Traducción Kadosh Israelita Mesiánica)
Como es visible, Pablo se toma el derecho de llamar Hijitos a los Corintos. Al mismo tiempo hace una breve pero fuerte alusión a sus derechos como padre espiritual, porque fue El quien llevo el evangelio a los corintos. Los conforta, quiere hacerles cambiar, envía a Timoteo, ( a quien también tiene como hijo espiritual), quiere que los corintos le imiten, que le sean fieles y que Timoteo les hable de lo que el enseña.
Debemos entender, que Pablo, no solo tiene un interés muy grande por este pueblo, el quiere que hagan cosas que fluyen del espíritu. También debemos detenernos a pensar en Timoteo, quien es enviado por Pablo. Mi pregunta, para que se entienda un poco mas el concepto de la paternidad espiritual es…¿ Quien le proveía a Timoteo de lo que necesitaba para sus viajes? Pues nada mas y nada menos que …Pablo. Un padre espiritual ocupa un lugar muy fuerte en la vida de sus hijos. El esta entregado por completo a ellos. No hay otra cosa en el mundo mas importante que ellos., pues El entiende que es la parte mas importante de su ministerio.
Aquí algunas de las cualidades de un padre espiritual:
a.- Engendra: aunque esta cualidad no siempre se cumple, mayormente la persona através de la cual conociste el evangelio, se convierte en tu padre espiritual. b.- Libera: tu padre espiritual esta llamado a darte liberación y sanidad interior.
c.- Cultiva: enseña a los hijos a dar frutos y a que tomen decisiones.
d.- Protege: en momento de aflicción y flaqueza, hace que los hijos se sientan protegidos
e.- Discipula: doctrina a los hijos de forma tal que crezcan en el conocimiento de la palabra.
f.- Progeniza: transfiere sus valores y principios a la vez que inicia la genética espiritual de sus hijos.
g.- Intercede: lleva continuamente las cargas de sus hijos porque las siente en su espíritu, de forma tal, que por el espíritu intercede por ellos en cada oración.
h.- Restaura: levanta al hijo luego de este haber caído. Lo posiciona en el lugar debido para que siga su crecimiento espiritual.
i.- Da Cobertura: extiende su manto a los hijos, permitiendo que estos se muevan protegidos por el, representados por el y en el orden del sometimiento.
j.-Da Participación: permite que sus hijos se desarrollen en las áreas fuertes de sus ministerios. Hace que ellos descubran cosas que solo su discernimiento le permite ver y así también los confronta con miedos que ellos tienen que vencer.
k.- Pastorea: esto conlleva a que se sometan a autoridades. A enseñarles que tengan coinonia con otros hermanos y a vivir en el redil en armonía espiritual.
l.- Busca y comparte: debe tener una intimidad con sus hijos espirituales, buscarlos significa.. mostrar interés por ellos.
m.- Servir: un padre espiritual siempre tiene el don del servicio revelado. Para el servirle a sus hijos es normal!!!
n.- Da Heredad : este tema es el mas profundo de todos los demás, pues tiene que ver con la honra. De por si, los ministerios y los dones no son dados por los hombres sino por el cielo. La honra es el primer mandamiento con promesa y cuando el padre espiritual enseña a sus hijos a que le honre, al mismo tiempo les esta abriendo los cielos y automáticamente se vera un crecimiento espiritual en esos hijos que saben honrar a quien honra merece!
De por si hay mucho material bíblico para hablar de la paternidad espiritual, pero con esta parte empiezo a interesarlos a consumir tan bello y profundo tema, exortandoles a leer los evangelios, viendo cuan clara tenia Yashuah la paternidad revelada.
Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen